To read this article in English, click here.
Después de dos semestres, SHPE (Society of Hispanic Professional Engineers) sigue en pie. El club, reactivado por Edgar Guzmán, Oscar Rodríguez, Estephany Carrillo Moy y Hau Moy Kwan, continúa apoyando a los estudiantes hispanos en la comunidad de Salt Lake Community College.
La convicción
Hace 10 años, Moy se mudó a Estados Unidos desde Venezuela. Allí trabajaba como profesora universitaria en investigación y ayudaba a estudiantes a conseguir pasantías, un requisito obligatorio para graduarse en su país. Sin embargo, al llegar a Estados Unidos notó que obtener pasantías no es un requisito.
Como profesora, Moy se ha encontrado con estudiantes diversos. Sin embargo, ha sido un reto ver la comunidad latina envuelta dentro de estas carreras.
“Para mí, la representación latina es muy baja en el área de STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas),” dijo Moy. “Desde que comenzamos, comenzamos con miedo a las matemáticas. Eso fue parte de lo que me dio la motivación de seguir ayudando a nuestra comunidad.”
Moy mantiene contacto con sus exestudiantes. En 2022 recibió el Teaching Excellence Award por su dedicación y motivación a los estudiantes. También fue finalista del Women in Tech Award, lo que le permitió ampliar sus conexiones profesionales. Moy conoció SHPE junto a Kino Hurtado, y el Departamento de Ingeniería obtuvo entradas para que 15 estudiantes participaran en la conferencia nacional de SHPE.
Salvador Vergara Olaechea, estudiante de ingeniería eléctrica, se unió a SHPE en otoño de 2023 y actualmente es el vicepresidente del club. Gracias a su carrera, Vergara tomo unas clases con la profesora Moy, quien le habló de los beneficios de participar en SHPE y, tras asistir a una conferencia, decidió formar parte.
“Era una manera de empoderarnos a nosotros mismos, para tener más oportunidades y experiencias en el futuro,” dijo Vergara.
Oscar Rodríguez, tesorero de SHPE y estudiante de ciencias de la computación, participa por primera vez en el equipo directivo de un club.
“Me encanta el propósito que tenemos, por ejemplo, los talleres. Me da un sentimiento de servicio a la comunidad,” dijo Rodríguez.
Por otra parte, Rodríguez está considerando transferirse a Weber State University. Aunque actualmente no hay un club de SHPE allí, está abierto a la posibilidad de fundar uno.
Más allá de la ingeniería
Piero Solís, estudiante de química y secretario de SHPE, conoció el club a través de Edgar Guzmán, el presidente. Guzmán le comentaba sobre las reuniones y la dinámica del club. Debido a su horario, Solís no pudo participar antes. Este es su primer semestre como miembro activo.
“SHPE es una gran ayuda para mí como estudiante internacional, debido a las oportunidades y networking que ofrece,” dijo Solís.
Aunque no estudia ingeniería, cualquier estudiante de STEM puede unirse al club. Esta diversidad aporta ideas nuevas y enriquece el trabajo en equipo.
Expansión y visibilidad
SHPE ha mantenido su presencia gracias al trabajo en redes sociales y el marketing. A través de plataformas como Discord y LinkedIn, se han conectado con estudiantes, promoviendo reuniones, eventos y oportunidades de voluntariado.
“A través de nuestras plataformas y comunicaciones, quiero inspirar a más personas a unirse, participar y aprovechar todo lo que SHPE tiene para ofrecer,” dijo Carrillo, estudiante de ingeniería eléctrica y encargada de media/outreach del club.
Adicional, “No sabíamos que SHPE apoya a más de 350 empresas a nivel nacional para todos los estudiantes,” Moy añade.
Compromiso con la comunidad
Para Moy, SHPE no solo representa la parte divertida de un club, sino también la formación de líderes, el desarrollo de habilidades de comunicación y el manejo de situaciones desafiantes. Todo esto se traduce en el empoderamiento de los estudiantes.
El club también ha llevado su mensaje a estudiantes de secundaria, explicándoles qué es SHPE y su propósito. Además, han participado en actividades comunitarias, como visitar un centro geriátrico, y han colaborado en eventos como SheTech, donde promueven la inclusión de mujeres en STEM.
“Involucrarlas con la tecnología muestra que no es algo intimidante. Puede ser divertido y desafiante, lo que ayuda a disminuir el miedo que puede generar una carrera en STEM,” dijo Vergara.
La misión
La motivación principal de SHPE es empoderar y apoyar a los estudiantes hispanos en STEM a través del desarrollo profesional, mentoría, networking y oportunidades académicas. El club busca cerrar la brecha de representación en estos campos y brindar recursos que impulsen a cada miembro a alcanzar sus metas educativas y profesionales.
Moy y los miembros de SHPE tiene como objetivo ser mentores de otros estudiantes, siendo unas guías entre la comunidad adicional seguir creciendo y expandiéndose en la comunidad hispana y en el área STEM, generando más oportunidades que fortalezcan la industria y la representación, pero, sobre todo inspirar y motivación a otros.