Facebook Instagram Twitter Youtube
  • News
    • Campus
    • Local
    • World
  • Arts and Entertainment
    • Performing Arts
    • Visual Arts
    • Music
    • Film
    • Fashion
  • Lifestyle
    • Campus Happenings
    • Community Happenings
    • Food
    • Business
    • Travel
    • Calendar
  • Opinion
  • Sports
  • Video
    • Globe News
    • What’s Bruin
    • Bruin Lens
    • Film
    • Music
    • Globe Shorts
  • Radio
Search
78.7 F
Salt Lake City
Saturday, September 20, 2025
  • Newsletter Signup
  • Contests
  • About The Globe
    • Staff
    • Jobs
    • Issue PDFs
Facebook Instagram Twitter Youtube
Sign in
Welcome! Log into your account
Forgot your password? Get help
Privacy Policy
Password recovery
Recover your password
A password will be e-mailed to you.
The Globe The Globe
The Globe The Globe
  • News
    • Campus
    • Local
    • World
  • Arts and Entertainment
    • Performing Arts
    • Visual Arts
    • Music
    • Film
    • Fashion
  • Lifestyle
    • Campus Happenings
    • Community Happenings
    • Food
    • Business
    • Travel
    • Calendar
  • Opinion
  • Sports
  • Video
    • Globe News
    • What’s Bruin
    • Bruin Lens
    • Film
    • Music
    • Globe Shorts
  • Radio
Home News Campus Sección en español: Experto de inmigración contesta preguntas para SLCC
  • News
  • Campus

Sección en español: Experto de inmigración contesta preguntas para SLCC

By
Francisco Vazquez
-
July 3, 2013
0

P – Qué es lo que los Estados Unidos estará otorgando exactamente a la gente que aplica la próxima reforma migratoria a votarse?

R – La propuesta contiene varios cambios con respecto a la seguridad fronteriza, el sistema de visados por familia e empleo, la ciudadanía y el trato a los indocumentados. Me enfoco en el último.

S.744 daría a los indocumentados que demuestran calificarse para el programa de legalización un estatus registrado y provisional durante 6 años. Se podría solicitar la renovación para 6 años más. Después de 10 años con estatus registrado y provisional, las personas podrían solicitar la residencia permanente. Tres años más tarde podrían solicitar la ciudadanía.

P – Los DREAMers y los trabajadores en la agricultura tendrían caminos acelerados hacia la residencia permanente y la ciudadanía. Será Permanente?

R -Se llama “estatus registrado y provisional”, pero en la práctica equivaldría a un estatus permanente siempre que la persona se lo renueve.

P – Cuándo será la votación?

R – La votación en el pleno del Senado ocurrió el 28 de junio de 2013. Se aprobó con una votación 68 a favor y 32 en contra, un margen amplio que dará impulso al proyecto en la Cámara de Representantes. Se espera una votación en esa Cámara dentro de algunos meses.

P – Tiene chances reales de ser aprobada?

R – Tarde o temprano por razones económicas y políticas, el gobierno tendrá que llevar a cabo la reforma migratoria. Los fundamentos indican que el Congreso aprobará una reforma migratoria este año. Se implementaría en 2014. La participación ha sido sumamente importante. Queda camino, pero ya es hora de pensar en la preparación. Pongo la probabilidad de la aprobación de una reforma migratoria como 90 por ciento este año. Se implementaría meses más tarde en 2014.

P – Otorgarán la residencia o solo permisos temporales?

R – Como he explicado anteriormente, otorgaría el estatus registrado y provisional. Las personas podrían obtener permisos y números de seguridad social. Esto en la práctica equivaldría a un estatus permanente siempre que la persona se lo renueve.

P – Todos aquellos estudiantes que fueron beneficiados por la acción diferida, que pasará con ellos?

R – Seguirían con la acción diferida, pero casi todos tendrían un camino acelerado hacia la residencia y la ciudadanía. Aparte, estarán exentos de las multas. La acción diferida es un arreglo temporal. La reforma daría a los beneficiados la permanencia.

P – Los estudiantes podrán regresar a sus países de visita legalmente en caso de que la reforma sea aprobada?

R – La reforma migratoria contempla la posibilidad de viajes para todos los que califican para la legalización. ¡Ojo! Muchos estarán estudiando los riesgos de esos viajes y cuánto tiempo podrían durar. Hay que actuar con cautela en este momento.

P – Si es así, Cuanto tiempo podrán estar allá?

R – Posiblemente para varios meses, pero otra vez tengo que recalcar: hay que actual con cautela en este momento.

P – Aproximadamente, cuánto costará y cuanto tardara el proceso?

R – No se sabe en este momento, pero escribo lo siguiente para dar unas ideas y quizás una orientación: La multa será 500 dólares al principio. Habrá costo adicional. El proceso de residencia tendría un costo entre 1500 y 2000 dólares, sumando los pagos al gobierno. La acción diferida tenía un costo de 465 dólares. La legalización sería más complicado que la acción diferida, pero quizás no tanto como el proceso de residencia. Dicho eso, el gobierno podría agregar otros costos al proceso.

P – Tendrán la residencia con mayor facilidad los estudiantes que ya tienen su permiso gracias a la acción diferida ?

R – Los que califican para el “DREAM Act” dentro de la reforma migratoria tendría un camino acelerado hacia la residencia. Dicho eso, la acción diferida es diferente del “DREAM Act”. Podría haber diferencias depende de los detalles de cada caso. La ventaja de algunos con la acción diferida es que ya tendrán pruebas importantes que servirían en sus solicitudes para la legalización dentro de la reforma.

P – Podrán aplicar para alguna ayuda financiera?

R – Si eso se refiere a la ayuda para la escuela, la respuesta podría variar depende del estado y depende de otros proyectos de ley. Espero que la reforma anime a la gente explorar más la educación y otros programas de capacitación. Sería aconsejable para el gobierno ajustar sus sistemas para facilitar la educación y la capacitación de los inmigrantes. Pero como se sabe, los políticos no siempre hacen lo aconsejable.

Mark Alvarez es un abogado de inmigración en Salt Lake City y tiene un programa de radio, Pulso Latino, en la estación 1550 AM.

  • TAGS
  • Bill S.744
  • Immigration
  • Immigration Issues
  • Immigration Reform
  • Seccion en Espanol
Francisco Vazquez

RELATED ARTICLESMORE FROM AUTHOR

Isaías Cambridge giving a thumbs up

Migrantes: defensa y apoyo legitímo

Isaías Cambridge giving a thumbs up

Migrants: legitimate defense and support

Salt Lake County Official Ballot Drop Box

Marginalized students react to election results

Two people sitting in yellow chairs on theatre stage with projection screen displaying event information

Pulitzer-winning author Viet Thanh Nguyen discusses reframing the ‘refugee crisis’ during SLCC keynote

Bao Lam standing in front of SLCC block letters

Quê quán SLCC: Bảo Lâm

The Globe
ABOUT US
About The Globe
Staff
Jobs
Issue PDFs
FOLLOW US
Facebook Instagram Twitter Youtube
  • About The Globe
  • Staff
  • Contact Us
  • Jobs
© 2025 The Globe